Esta es la parte de el cuento “ el famoso cohete” que escogí analizar:
-No lo considero muy estimable -dijo la pata-, pues no veo en qué puede ser eso útil a nadie. ¡Ah! Si arara los campos como un buey; si arrastrase un carro como el caballo; si guardase un rebaño como el perro del ganado, entonces ya sería otra cosa.
-Buena mujer -dijo el cohete con tono muy altivo-, veo que pertenece a la clase baja. Las personas de mi rango no sirven nunca para nada. Tenemos un encanto especial y con eso basta. Yo mismo no siento la menor inclinación por ningún trabajo y menos aún por esa clase de trabajos, que enumera. Además, siempre he sido de opinión que el trabajo rudo es simplemente el refugio de la gente que no tiene otra cosa que hacer en la vida.
-¡Bien, bien! -dijo la pata, que era de temperamento pacífico y no reñía nunca con nadie-. Cada cual tiene gustos diferentes. De todas maneras, deseo que venga a establecer aquí su residencia.
-¡Nada de eso! -exclamó el cohete-. Soy un visitante, un visitante distinguido y nada más. El hecho es que encuentro este sitio muy aburrido. No hay aquí ni sociedad ni soledad. Resulta completamente de barrio bajo...
-Yo también pensé en entrar en la vida pública -observó la pata-. ¡Hay tantas cosas que piden reforma! Así pues, presidí, no hace mucho, un mitin en el que votamos unas proposiciones condenando todo lo que nos desagradaba. Sin embargo, no parecen haber surtido gran efecto. Ahora me ocupo de cosas domésticas y velo por mi familia.
-Yo he nacido para la vida pública y en ella figuran todos mis parientes, hasta los más humildes. Allí donde aparecemos, llamamos extraordinariamente la atención. Esta vez no he figurado personalmente, pero cuando lo hago, resulta un espectáculo magnifico. En cuanto a las cosas domésticas, hacen envejecer y apartan el espíritu de otras cosas más altas.
-¡Oh, qué bellas son las cosas altas de la vida! -dijo la pata-. ¡Esto me recuerda el hambre que tengo!
Y la pata volvió a nadar por el río, continuando sus ¡cuac... cuac... cuac...!
-¡Vuelva, vuelva! -gritó el cohete-. Tengo muchas cosas que decirle.
Pero la pata no le hacía ningún caso.
-Me alegro de que se haya ido. Tiene realmente un espíritu mediocre.
Y hundiéndose un poco más en el fango, empezaba a reflexionar sobre la belleza del genio, cuando de repente dos chiquillos con blusas blancas llegaron al borde de la cuneta con un caldero y unos leños.
Análisis:
veo que en primer lugar se utilizan mucho los guiones para destacar lo que un personaje de el cuento dice por ejemplo: -No lo considero muy estimable - , -¡Bien, bien! -dijo la pata, -Yo también pensé en entrar en la vida pública -observó la pata-. Buena mujer -dijo el cohete con tono muy altivo. Siendo este un uso muy común da al guion y este uso lo podemos ver en libros revistas, y hasta en traducciones subtituladas de películas o series. En segundo lugar veo mucho el uso de el punto seguido para terminar un idea a la cual se le va a dar un explicación mas adelante por ejemplo: -¡Bien, bien! -dijo la pata, que era de temperamento pacífico y no reñía nunca con nadie-. Cada cual tiene gustos diferentes. De todas maneras, deseo que venga a establecer aquí su residencia. , -Buena mujer -dijo el cohete con tono muy altivo-, veo que pertenece a la clase baja. Las personas de mi rango no sirven nunca para nada. Tenemos un encanto especial y con eso basta.. Esos entre muchos otros casos. Es muy común este uso de esta clase de punto porque es este punto quine nos permite decirle al lector que la idea continua que no se acaba todavía ( a diferencia de el punto final) para mi el punto seguido debería ser denominado: punto respiratorio, porque para mi la función principal de este es ayudarle al lector ha hacer una pausa para que este pueda respirar. Además podemos observar también el reiterativo uso de las comas explicativas por ejemplo: Yo mismo no siento la menor inclinación por ningún trabajo y menos aún por esa clase de trabajos, que enumera. Además, siempre he sido de opinión que el trabajo rudo es simplemente el refugio de la gente que no tiene otra cosa que hacer en la vida. Volveré seguramente a la corte, pues estoy destinado a causar sensación en el mundo. Así pues, presidí, no hace mucho, un mitin en el que votamos unas proposiciones condenando todo lo que nos desagradaba. Sin embargo, no parecen haber surtido gran efecto. Las comas explicativas también son muy usadas por que le permiten al escritor dar una especie de explicación a una idea que de pronto ha quedado inconclusa y si no se la ampliara seria muy difícil para el lector de interpretar esta idea. Estos son los signos que me parecieron importantes destacar pero también existen otros que no podemos olvidar por ejemplo: las comillas exclamativas ( cuando se quiere hacer una especie de énfasis en lo que dice un personaje), puntos suspensivos ( que en este caso indican la repetición de una palabra indefinidamente), punto final ( que nos sirve para terminar una idea) entre muchos otros
nota: profe no se si cometí errores en los ejemplos si cometí alguno por favor dígamelo att esteban
miércoles, 25 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
cuento de escritura creativa: muerte vs deseo de vivir
Que es la muerte? Será el fin de nuestra existencia?, o el comienzo de una mejor vida?... un muerto se va al cielo? Al infierno? O a un limbo eterno?... esas eran las preguntas que rodeaban la cabeza de agusto lombarda, un anciano de 80 años que se encontraba en un sillón de su finca admirando la naturaleza y a quien 2 días antes le habían diagnosticado un tumor mortal en su cerebros sin embargo el no le había contado nada a su familia puesto que muy en el fondo de su corazón tenia la esperanza de que ocurriera un milagro y ese tumor no acabara con su vida.-hagamos un trato- le repetía constantemente a su propio tumor-yo te dejo permanecer en mi cuerpo si tu no acabas con mi vida, y así ganamos los dos viviendo en un mismo cuerpo tranquilos y en paz. Y es que era ese miedo a la muerte el que lo había atormentado desde niño, y era ese profundo deseo de vivir quien había hecho que cuando tenia 11 años al caer de un séptimo piso milagrosamente sobreviviera.” El ultimo enemigo que será derrotado es la muerte”-le repetia una y otra vez una vocecilla maliciosa en su cabeza- “esta vez no podrás derrotarla”.¿quien cuidara de mis hijos? ¿de mis nietos?¿de mi esposa?...y lo mas importante ¿Quién cuidara de el mas querido de mis hijos quien sufre de retrazo mental y epilepsia?...yo no me puedo morir, yo tengo que convertirme en la única persona capaz de derrotar a la muerte 2 veces-pensaba a gusto un tiempo después cuando ya la enfermedad no le permitía caminar encontrándose ya en un hospital en cuya habitación habían dos camas, la otra cama pertenecía a otro anciano quien también se encontraba en sus últimos días…un día a las 12 de la noche encontrándose el despierto y su compañero dormido la vio si la vio a la misma muerte cuyo aspecto físico no pudo describir del miedo, la muerte se acerco cada vez mas mientras agusto le gritaba “por favor ve a la otra cama, ve a la otra cama”- quien ha sabido vivir no le teme a la muerte, no me deberías temer puesto que tu has sabido vivir y ahora llegara tu descanso-le dijo la muerte-pero a donde me vas a llevar?, tengo mucho miedo-dijo a gusto-eso es algo que solo lo sabrás cuando vengas conmigo, ha llegado tu tiempo a gusto lombarda-dijo la muerte y dicho eso la muerte se lo llevo ¿A dónde?... nadie lo sabe, lo único que sabemos es que la frase que dice que el ultimo enemigo que será derrotado es la muerte, es cierta, puesto que algún día todos la tendremos frente a nuestras narices, no sabemos en cuanto tiempo puede ser en 5 minutos, en 1 hora, en un día, un mes, un año,20 años,80años…pero una cosa que le dijo la muerte a a gusto es también cierta “quien ha sabido vivir, no le teme a la muerte”. Así que la invitación es para que vivamos la vida siendo buenas personas y cuando venga la muerte podamos decir que supimos vivir y no nos arrepentimos de cómo vivimos nuestra vida…FIN
poemas de pablo neruda, aurelio arturo y mios- escritura creativa
Poemas de pablo Neruda:
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Poema 2: Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
poema 3: Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
Poema hecho por mi:
Cuando estoy a tu lado, mi corazón se siente entusiasmado, cuando no estoy a tu lado mi corazon se cae de lado y por eso te digo que de ti estoy aun mas enamorado… porque cuando estoy triste, me asomo a la ventana y veo que a causa de la lluvia el suelo esta muy mojado me doy cuenta de que tu eres mi amor inesperado. ¿Por qué llegaste a mi vida?...
¿Por qué eres tan egoísta y llegaste para robarte tu sola todo mi amor?... si para describirte solo basta con decir que antes de que llegaras no conocia que era vivir, por que tu mujer hermosa eres la vida y sin ti este mundo seria un mundo totalmente vacio de felicidad y de amor.
Mujer hermosa me pregunto por que una mujer tan hermosa se fijaria en mi?, yo no soy mas que una aguja sin hilo, un electrodomestico sin cable y el resultado de una multiplicación entre ceros, por eso hoy mujer hermosa te digo gracias por existir
POEMAS DE AURELIO ARTURO:
Toda la noche
sentí que el viento hablaba,
sin palabras.
Oscuras canciones del viento
que remueven noches y días que yacen
bajo la nieve de muchas lunas,
oh lunas desoladas,
lunas de espejos vacíos, inmensos,
lunas de hierbas y aguas estancadas,
lunas de aire tan puras y delgadas,
que una sola palabra
las destrozó en bandadas de palomas muertas.
La canción del viento desgarra
orlas de soles y bosques,
y allí, en ellas, hermosas muchachas ríen en el agua,
y traen en sus brazos
ramas y cortezas de días de oro
y hojas de luz naciente.
Días antiguos,
de sol y alas,
y de viento en las ramas,
cada hoja una sílaba,
la sombra de una palabra,
palabras secretas
de fragancia y penumbra.
Pero las noches entonces son más dulces,
y mi amiga esconde las estrellas más puras
en su ternura,
y las cubre con su aliento
y con la sombra de sus cabellos,
contra su mejilla.
El viento evoca sin memoria.
Canción oscura, entrecortada.
Flor de ruina y ceniza,
de vibraciones metálicas,
durante toda la noche que envejece
de soledad y espera.
El viento ronda la casa, hablando
sin palabras,
ciego, a tientas,
y en la memoria, en el desvelo,
rostros suaves que se inclinan
y pies rosados sobre el césped de otros días,
y otro día y otra noche,
en la canción del viento que habla
sin palabras.
POEMA 2: Cabelleras y sueños confundidos
cubren los cuerpos como sordos musgos
en la noche, en la sombra bordadora
de terciopelos hondos y olvidos.
Oros rielan el cielo como picos
de aves que se abatieran en bandadas,
negra comba incrustada de oros vivos,
sobre aquel gran silencio de cadáveres.
Y así solo, salvado de la sombra,
junto a la biblioteca donde vaga
rumor de añosos troncos, oigo alzarse
como el clamor ilímite de un valle.
Ronco tambor entre la noche suena
cuando están todos muertos, cuando todos,
en el sueño, en la muerte, callan llenos
de un silencio tan hondo como un grito.
POEMA 3: Mirarás un país turbio entre mis ojos,
mirarás mis pobres manos rudas,
mirarás la sangre oscura de mis labios:
todo es en mí una desnudez tuya.
Venía por arbolados la voz dulce
como acercando un bosque húmedo y fresco,
y una estrella caía duramente,
fija, la antigua cicatriz de un beso.
De arena parecían los cielos, y volvía
poseso del rumor que cual dos alas
me ciñó en una ronda inacabable,
me ciñó al fin la flor de tu palabra.
¿Qué rojea en la noche sino el puro
labio tuyo? y corazón, estrella y sueño,
mueve un solo vaivén que lejos fluye,
turbio como distancia y como ruego.
Tu desnudez verás en mis ojos absortos,
mirarás mi horizonte que roe una fogata,
tú, que no serás nunca sino masa de llamas,
en mi honda noche de árboles, callada
MI POEMA:
Silencio quien es usted?... por que tiene ese nombre?... por que lo bautizaron asi?... ese nombre que le han puesto a usted no es muy conocido por aquí,
“ oiga le estoy hablando sepa usted que no responder cuando alguien habla es de muy mala educación” ¿Por qué cuando usted esta junto a mi, empiezo a sentir soledad?...
ah no me va a contestar se ve que usted es mudo pero por que? Que le paso? Respondame con gestos si hablar es lo que no puede no lo va ha hacer? ¿acaso usted aparte de ser mudo tambien es sordo?. Yo no se para que pierdo el tiempo intentando dialogar con usted, si hacerlo es como dialogar con una planta, inclusive la planta habla mas que usted, ya veo por que dicen que usted nunca ha sido un buen amigo, que usted nunca da respuestas y que usted nunca es un buen consejero. mas bien me voy si me voya buscar a una muy buena amiga su nombre es alegria , quedese usted aquí encerrado y solo y nunca tendra amigos me voy y espero no voloerlo a ver nunca
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Poema 2: Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
poema 3: Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.
Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.
Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.
Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.
Poema hecho por mi:
Cuando estoy a tu lado, mi corazón se siente entusiasmado, cuando no estoy a tu lado mi corazon se cae de lado y por eso te digo que de ti estoy aun mas enamorado… porque cuando estoy triste, me asomo a la ventana y veo que a causa de la lluvia el suelo esta muy mojado me doy cuenta de que tu eres mi amor inesperado. ¿Por qué llegaste a mi vida?...
¿Por qué eres tan egoísta y llegaste para robarte tu sola todo mi amor?... si para describirte solo basta con decir que antes de que llegaras no conocia que era vivir, por que tu mujer hermosa eres la vida y sin ti este mundo seria un mundo totalmente vacio de felicidad y de amor.
Mujer hermosa me pregunto por que una mujer tan hermosa se fijaria en mi?, yo no soy mas que una aguja sin hilo, un electrodomestico sin cable y el resultado de una multiplicación entre ceros, por eso hoy mujer hermosa te digo gracias por existir
POEMAS DE AURELIO ARTURO:
Toda la noche
sentí que el viento hablaba,
sin palabras.
Oscuras canciones del viento
que remueven noches y días que yacen
bajo la nieve de muchas lunas,
oh lunas desoladas,
lunas de espejos vacíos, inmensos,
lunas de hierbas y aguas estancadas,
lunas de aire tan puras y delgadas,
que una sola palabra
las destrozó en bandadas de palomas muertas.
La canción del viento desgarra
orlas de soles y bosques,
y allí, en ellas, hermosas muchachas ríen en el agua,
y traen en sus brazos
ramas y cortezas de días de oro
y hojas de luz naciente.
Días antiguos,
de sol y alas,
y de viento en las ramas,
cada hoja una sílaba,
la sombra de una palabra,
palabras secretas
de fragancia y penumbra.
Pero las noches entonces son más dulces,
y mi amiga esconde las estrellas más puras
en su ternura,
y las cubre con su aliento
y con la sombra de sus cabellos,
contra su mejilla.
El viento evoca sin memoria.
Canción oscura, entrecortada.
Flor de ruina y ceniza,
de vibraciones metálicas,
durante toda la noche que envejece
de soledad y espera.
El viento ronda la casa, hablando
sin palabras,
ciego, a tientas,
y en la memoria, en el desvelo,
rostros suaves que se inclinan
y pies rosados sobre el césped de otros días,
y otro día y otra noche,
en la canción del viento que habla
sin palabras.
POEMA 2: Cabelleras y sueños confundidos
cubren los cuerpos como sordos musgos
en la noche, en la sombra bordadora
de terciopelos hondos y olvidos.
Oros rielan el cielo como picos
de aves que se abatieran en bandadas,
negra comba incrustada de oros vivos,
sobre aquel gran silencio de cadáveres.
Y así solo, salvado de la sombra,
junto a la biblioteca donde vaga
rumor de añosos troncos, oigo alzarse
como el clamor ilímite de un valle.
Ronco tambor entre la noche suena
cuando están todos muertos, cuando todos,
en el sueño, en la muerte, callan llenos
de un silencio tan hondo como un grito.
POEMA 3: Mirarás un país turbio entre mis ojos,
mirarás mis pobres manos rudas,
mirarás la sangre oscura de mis labios:
todo es en mí una desnudez tuya.
Venía por arbolados la voz dulce
como acercando un bosque húmedo y fresco,
y una estrella caía duramente,
fija, la antigua cicatriz de un beso.
De arena parecían los cielos, y volvía
poseso del rumor que cual dos alas
me ciñó en una ronda inacabable,
me ciñó al fin la flor de tu palabra.
¿Qué rojea en la noche sino el puro
labio tuyo? y corazón, estrella y sueño,
mueve un solo vaivén que lejos fluye,
turbio como distancia y como ruego.
Tu desnudez verás en mis ojos absortos,
mirarás mi horizonte que roe una fogata,
tú, que no serás nunca sino masa de llamas,
en mi honda noche de árboles, callada
MI POEMA:
Silencio quien es usted?... por que tiene ese nombre?... por que lo bautizaron asi?... ese nombre que le han puesto a usted no es muy conocido por aquí,
“ oiga le estoy hablando sepa usted que no responder cuando alguien habla es de muy mala educación” ¿Por qué cuando usted esta junto a mi, empiezo a sentir soledad?...
ah no me va a contestar se ve que usted es mudo pero por que? Que le paso? Respondame con gestos si hablar es lo que no puede no lo va ha hacer? ¿acaso usted aparte de ser mudo tambien es sordo?. Yo no se para que pierdo el tiempo intentando dialogar con usted, si hacerlo es como dialogar con una planta, inclusive la planta habla mas que usted, ya veo por que dicen que usted nunca ha sido un buen amigo, que usted nunca da respuestas y que usted nunca es un buen consejero. mas bien me voy si me voya buscar a una muy buena amiga su nombre es alegria , quedese usted aquí encerrado y solo y nunca tendra amigos me voy y espero no voloerlo a ver nunca
resumen de las guias de el libro: uzos de la coma
Coletilla ortográfica para y/o
En el resumen anterior se escribe la abreviatura y/o que puede llegar a sorprender, por tal forma a sido condenada como anglicismo, pero ajeno a la morfología española en consecuencia esto es erróneo, pero la morfología y/o figura de la lengua española desde 1999 .
Semántica
La semántica estudia el significado de las palabras. Hay semántica de la palabra, de la frace, y de la oración.
Ortografía
Sin duda, la parte más conocida de la gramática es la ortografía, que da las formas para la correcta escritura de las palabras.
Ahora con la llegada de la tecnología principalmente de los computadores an cambiado muchas cosas entre ellas como la transcripción de textos, que a llevado al facilismo, pero que no siempre hace un buen trabajo con la ortografía, llevándonos a cometer varios errores a pesar de traer ventajas en este campo, pero teniendo imperfecciones, que nos llevan a la necesidad de utilizar el diccionario de de la lengua española.
Párrafo
Los párrafos se forman con una sola oración o con un conjunto de oraciones debidamente relacionadas y que hablan del mismo tema.
Gramática.
Conjunto de normas que rigen el idioma. Incluye ortografía, fonética, sintaxis y semántica.
Fonética
La fonética, también llamada prosodia u ortología, estudia y reglamenta la pronunciación de las palabras.
Frase
Es un conjunto de palabras.
Oración
Oración es la expresión de una idea completa. Para que una oración sea completa en principio se requiere que haya verbo.
Preposición
La preposición una y relaciona semánticamente a sustantivos verbos y adverbios. Las preposiciones en su mayoría son: a, ante, aun bajo, cabe, como, con, contra, de, desde, durante, en, entre, ex, extra, hacia, hasta, in, incluso, mediante, para, pro, según, sin, so, sobre, tras.
Casos en los que no se uza la coma:
La esencia de la idea va si coma:
La esencia de la idea se expresa con sujeto, verbo, complemento directo e indirecto: el núcleo de una oración es el verbo por ejemplo vendió. todo lo que usted le agregue dice algo de ese verbo. El sujeto responde a la pregunta quien (quien vendió), basta que responda a la pregunta y ahí tiene el sujeto (nuestra empresa), y el complemento directo se centra en la pregunta que ( que vendió nuestra empresa) y el complemento indirecto se centra en la pregunta a quien (ha sus clientes en Cali)
Ahí esta la esencia de la idea lo que se llama oración determinativa y esa justamente es la parte que va sin comas cualquier otro dato que se agregue es accidental
Esencia sin comas y accidentes con comas:
La arte determinativa expresa la esencia y los complementos circunstanciales los accidentes de la idea, su esencia nunca cambia siendo ud un ser humano de principio a fin en cambio su a usted le pasa una calamidad física eso ya seria un accidente que no permanecen. su esencia seguirá allí . pues cuando de expresar una idea se trata la esencia se expresa con sujeto+verbo+complemento direc y inderec.que constituye la oración determinativa que no tiene comas. (pachito navarro rivera trajo una cartera a Marisol urdinola).
El complemento preposicional:
En este punto se deben recordar tanto las prepocisiones discutidas como las prepocisiones in discutidas. Lo que nos debe importar si la preposición se puede discutir no sino simplemente si va la oración con el verbo intransitivo para enlazar la frase verbal y el complemento preposicional si escribo:
Rut camina sobre el césped, ruth camina por el césped, ruth camina hacia el césped.se escribe oraciones con prepocisiones indiscutibles tan validas como las preposiciones discutibles.
¿ que es verbo intransitivo?
Son los que no exigen complemento directo y que obligatoriamente de lugar a las preguntas que o quien por ejemplo: ayer me dijeron… tengo que pegar….mis amigos traen… voy a contarles…
En el resumen anterior se escribe la abreviatura y/o que puede llegar a sorprender, por tal forma a sido condenada como anglicismo, pero ajeno a la morfología española en consecuencia esto es erróneo, pero la morfología y/o figura de la lengua española desde 1999 .
Semántica
La semántica estudia el significado de las palabras. Hay semántica de la palabra, de la frace, y de la oración.
Ortografía
Sin duda, la parte más conocida de la gramática es la ortografía, que da las formas para la correcta escritura de las palabras.
Ahora con la llegada de la tecnología principalmente de los computadores an cambiado muchas cosas entre ellas como la transcripción de textos, que a llevado al facilismo, pero que no siempre hace un buen trabajo con la ortografía, llevándonos a cometer varios errores a pesar de traer ventajas en este campo, pero teniendo imperfecciones, que nos llevan a la necesidad de utilizar el diccionario de de la lengua española.
Párrafo
Los párrafos se forman con una sola oración o con un conjunto de oraciones debidamente relacionadas y que hablan del mismo tema.
Gramática.
Conjunto de normas que rigen el idioma. Incluye ortografía, fonética, sintaxis y semántica.
Fonética
La fonética, también llamada prosodia u ortología, estudia y reglamenta la pronunciación de las palabras.
Frase
Es un conjunto de palabras.
Oración
Oración es la expresión de una idea completa. Para que una oración sea completa en principio se requiere que haya verbo.
Preposición
La preposición una y relaciona semánticamente a sustantivos verbos y adverbios. Las preposiciones en su mayoría son: a, ante, aun bajo, cabe, como, con, contra, de, desde, durante, en, entre, ex, extra, hacia, hasta, in, incluso, mediante, para, pro, según, sin, so, sobre, tras.
Casos en los que no se uza la coma:
La esencia de la idea va si coma:
La esencia de la idea se expresa con sujeto, verbo, complemento directo e indirecto: el núcleo de una oración es el verbo por ejemplo vendió. todo lo que usted le agregue dice algo de ese verbo. El sujeto responde a la pregunta quien (quien vendió), basta que responda a la pregunta y ahí tiene el sujeto (nuestra empresa), y el complemento directo se centra en la pregunta que ( que vendió nuestra empresa) y el complemento indirecto se centra en la pregunta a quien (ha sus clientes en Cali)
Ahí esta la esencia de la idea lo que se llama oración determinativa y esa justamente es la parte que va sin comas cualquier otro dato que se agregue es accidental
Esencia sin comas y accidentes con comas:
La arte determinativa expresa la esencia y los complementos circunstanciales los accidentes de la idea, su esencia nunca cambia siendo ud un ser humano de principio a fin en cambio su a usted le pasa una calamidad física eso ya seria un accidente que no permanecen. su esencia seguirá allí . pues cuando de expresar una idea se trata la esencia se expresa con sujeto+verbo+complemento direc y inderec.que constituye la oración determinativa que no tiene comas. (pachito navarro rivera trajo una cartera a Marisol urdinola).
El complemento preposicional:
En este punto se deben recordar tanto las prepocisiones discutidas como las prepocisiones in discutidas. Lo que nos debe importar si la preposición se puede discutir no sino simplemente si va la oración con el verbo intransitivo para enlazar la frase verbal y el complemento preposicional si escribo:
Rut camina sobre el césped, ruth camina por el césped, ruth camina hacia el césped.se escribe oraciones con prepocisiones indiscutibles tan validas como las preposiciones discutibles.
¿ que es verbo intransitivo?
Son los que no exigen complemento directo y que obligatoriamente de lugar a las preguntas que o quien por ejemplo: ayer me dijeron… tengo que pegar….mis amigos traen… voy a contarles…
ejemplo de lo estudiado sobre estructuras
Texto :
Hay un gran decatlón académico la próxima semana, entonces gabriella esta estudiado duramente ciensias para pasar las pruebas de dicho decatlón.los profesores están preparando los exámenes que presenterana los participantes de el decatlon académico.
en esta oracion se presentan dos casos dode hay que uzar sujeto mas verbo mas complemento
Hay un gran decatlón académico la próxima semana, entonces gabriella esta estudiado duramente ciensias para pasar las pruebas de dicho decatlón.los profesores están preparando los exámenes que presenterana los participantes de el decatlon académico.
en esta oracion se presentan dos casos dode hay que uzar sujeto mas verbo mas complemento
jueves, 1 de octubre de 2009
la fabula de los 3 hermanos: taller de escritura creativa
La fabula de los 3 hermanos: taller de escritura creativa
Había una vez en badminton el barrio mas alejado de Londres 3 hermanos magos, quienes sabían la existencia de 3 reliquias mágicas: la piedra de la resurrección, la capa de la invisibilidad y la varita del poder eterno. Una día estos hermanos encontraron estas 3 reliquias perdidas en un bosque.
El hermano que encontró la capa de la invisibilidad se puso muy contento, pero al cabo de un tiempo el murió puesto que en uno de esos momentos en los cuales la estaba usando, un elefante no lo vio y lo aplasto
El hermano que encontró la varita del poder eterno se puso muy contento, pero al cabo de un tiempo también murió puesto que esa varita tenia tanto pero tanto poder que el no supo controlar y ese poder acabo con su vida
El hermano que encontró la piedra de la resurrección se puso también muy contento, pero al cabo de un tiempo también murió puesto que el usó la piedra para revivir a su amada muerta pero esta como ya estaba acostumbrada al reino de los muertos, no se acostumbro al reino de los vivos y termino llevándoselo con ella a la muerte. Fin
Moraleja: la ambición puede acabar con tu vida
Había una vez en badminton el barrio mas alejado de Londres 3 hermanos magos, quienes sabían la existencia de 3 reliquias mágicas: la piedra de la resurrección, la capa de la invisibilidad y la varita del poder eterno. Una día estos hermanos encontraron estas 3 reliquias perdidas en un bosque.
El hermano que encontró la capa de la invisibilidad se puso muy contento, pero al cabo de un tiempo el murió puesto que en uno de esos momentos en los cuales la estaba usando, un elefante no lo vio y lo aplasto
El hermano que encontró la varita del poder eterno se puso muy contento, pero al cabo de un tiempo también murió puesto que esa varita tenia tanto pero tanto poder que el no supo controlar y ese poder acabo con su vida
El hermano que encontró la piedra de la resurrección se puso también muy contento, pero al cabo de un tiempo también murió puesto que el usó la piedra para revivir a su amada muerta pero esta como ya estaba acostumbrada al reino de los muertos, no se acostumbro al reino de los vivos y termino llevándoselo con ella a la muerte. Fin
Moraleja: la ambición puede acabar con tu vida
lunes, 28 de septiembre de 2009
ESTEFANIA: taller de escritura creativa
Estefanía
Nació un 14 de febrero de 1991 y todos estaban preocupados por que ella tuvo problemas de nacimiento.el papa quería tener un niño, sin embargo la adora.
Le sorprendió la actitud tan agradable que su papa tuvo cuando ella nació.
Fue creciendo y paso su infancia con la abuela por que sus padres trabajaban, la abuela era muy ingeniosa para juegos infantiles por lo cual Estefanía se entretenía mucho con ella. Estefanía entro al colegio y grabo en su memoria el primer DIA, por que fue espectacular.
Estefanía era muy imperativa en el colegio siempre jugaba a lanzarse de un balcón de 50 metros de altura y una vez casi se muere. “ella era muy traviesa” por lo que tuvo muchos accidentes parecidos que estuvieron a punto de acabar con su vida.
Se le apareció el diablo en tuquerres , cuando ella y su primita de 9 años se dirigieron al baño de una finca, sintieron que alguien golpeaba a la puerta y cuando abrieron era el mismo diablo en persona: tenia un color negro, ojos huecos y forma de humo. El diablo cargo a su primita quien a vista de ojos que no podían ver al diablo parecía que levitara, pero Estefanía y su prima si lo veían. El diablo lanzo a su prima varias veces contra la pared y luego la tuvo que dejar en paz puesto que se acercaba gente al lugar pero Estefanía y su prima al contar lo ocurrido se llevaron una sorpresa por que : nadie les creyó.
Supuestamente para tranquilizarlas la tía de Estefanía reviso junto con ellas el lugar pero como es lógico el diablo ya no estaba por lo que la tía les dijo que era producto de su imaginación. Pero en cuanto la tía salio del lugar Estefanía y su prima empezaron a sentir un intenso olor a azufre y un intenso dolor de cabeza y el diablo se les volvió a aparecer haciendo la risa mas diabólica que ellas han escuchado jamás.
Hace dos años cuando Estefanía estaba con sus compañeros del colegio contándoles esta historia ellos le pidieron que por favor dibujara en un papel la forma física del diablo esto con el fin de satisfacer su curiosidad.pero luego de haberlo dibujado a Estefanía le dio miedo y decidió junto con sus compañeros quemar ese papel, pero OH sorpresa: el papel no se quemo y ahí en ese momento se le volvió a aparecer al diablo en persona y absolutamente todos quedaron atónitos por que era ese ser que ellos jamás desearon ver era el temido diablo en persona quien luego de unos minutos desapareció.
Hablando sobre los gustos de Estefanía a ella le encanta viajar al ecuador con su familia, la hace feliz ver las estrellas y habla con ellas y dice que reacomodaría todas las estrellas en el cielo. Ella ama la naturaleza y estar sola, así como también la apasiona la música por que esta la transporta a otro mundo. Y por ultimo la apasiona el ingles por que quiere viajar a los estados unidos cuando termine su curso en cambriede: academia de ingles ubicada al frente de esta universidad. Fin
Nació un 14 de febrero de 1991 y todos estaban preocupados por que ella tuvo problemas de nacimiento.el papa quería tener un niño, sin embargo la adora.
Le sorprendió la actitud tan agradable que su papa tuvo cuando ella nació.
Fue creciendo y paso su infancia con la abuela por que sus padres trabajaban, la abuela era muy ingeniosa para juegos infantiles por lo cual Estefanía se entretenía mucho con ella. Estefanía entro al colegio y grabo en su memoria el primer DIA, por que fue espectacular.
Estefanía era muy imperativa en el colegio siempre jugaba a lanzarse de un balcón de 50 metros de altura y una vez casi se muere. “ella era muy traviesa” por lo que tuvo muchos accidentes parecidos que estuvieron a punto de acabar con su vida.
Se le apareció el diablo en tuquerres , cuando ella y su primita de 9 años se dirigieron al baño de una finca, sintieron que alguien golpeaba a la puerta y cuando abrieron era el mismo diablo en persona: tenia un color negro, ojos huecos y forma de humo. El diablo cargo a su primita quien a vista de ojos que no podían ver al diablo parecía que levitara, pero Estefanía y su prima si lo veían. El diablo lanzo a su prima varias veces contra la pared y luego la tuvo que dejar en paz puesto que se acercaba gente al lugar pero Estefanía y su prima al contar lo ocurrido se llevaron una sorpresa por que : nadie les creyó.
Supuestamente para tranquilizarlas la tía de Estefanía reviso junto con ellas el lugar pero como es lógico el diablo ya no estaba por lo que la tía les dijo que era producto de su imaginación. Pero en cuanto la tía salio del lugar Estefanía y su prima empezaron a sentir un intenso olor a azufre y un intenso dolor de cabeza y el diablo se les volvió a aparecer haciendo la risa mas diabólica que ellas han escuchado jamás.
Hace dos años cuando Estefanía estaba con sus compañeros del colegio contándoles esta historia ellos le pidieron que por favor dibujara en un papel la forma física del diablo esto con el fin de satisfacer su curiosidad.pero luego de haberlo dibujado a Estefanía le dio miedo y decidió junto con sus compañeros quemar ese papel, pero OH sorpresa: el papel no se quemo y ahí en ese momento se le volvió a aparecer al diablo en persona y absolutamente todos quedaron atónitos por que era ese ser que ellos jamás desearon ver era el temido diablo en persona quien luego de unos minutos desapareció.
Hablando sobre los gustos de Estefanía a ella le encanta viajar al ecuador con su familia, la hace feliz ver las estrellas y habla con ellas y dice que reacomodaría todas las estrellas en el cielo. Ella ama la naturaleza y estar sola, así como también la apasiona la música por que esta la transporta a otro mundo. Y por ultimo la apasiona el ingles por que quiere viajar a los estados unidos cuando termine su curso en cambriede: academia de ingles ubicada al frente de esta universidad. Fin
jueves, 24 de septiembre de 2009
mi pieza
yo tengo un cuarto pequeño, en el cual se pueden encontrar: una cama, una mesa de noche, un armario,unos cuadros y una ventana. mi cama se encuentra ubicada en la parte derecha del cuarto, al lado de mi cama se encuentra la mesa de noche la cual consta de 3 cajones donde yo guardo libros e elementos de estudio, y posteriormente arriba de mi cama se encuentra una gran ventana con una gran cortina que tengo que cerrar todas las noches cuando prendo la luz un rato puesto que abajo vive un vecino de edad el cual dice que le estorba que la luz le de directamente a el.
en las paredes de mi cuarto se encuentran unos cuadros con fotografias mias, y tambien se encuentran unos cuadros de ceramica pintados por mi puesto que en mis tiempos libres me gusta pintar o hacer ceramica entre otras cosas.
mi armario se encuentra al lado de mi mesa de noche y es muy grande tan grande que con toda la ropa que tengo yo no alcanzo ni a llenar la mitad del mismo.
las paredes de mi cuarto son de color rosado por que a diferencia de muchos yo pienso que este color tambien es masculino y sirve mucho en momentos de rabia o de frustracion puesto que el color rosado te tranquiliza, esto ya esta comprobado cientificamente.
esteban unigarro lozano
en las paredes de mi cuarto se encuentran unos cuadros con fotografias mias, y tambien se encuentran unos cuadros de ceramica pintados por mi puesto que en mis tiempos libres me gusta pintar o hacer ceramica entre otras cosas.
mi armario se encuentra al lado de mi mesa de noche y es muy grande tan grande que con toda la ropa que tengo yo no alcanzo ni a llenar la mitad del mismo.
las paredes de mi cuarto son de color rosado por que a diferencia de muchos yo pienso que este color tambien es masculino y sirve mucho en momentos de rabia o de frustracion puesto que el color rosado te tranquiliza, esto ya esta comprobado cientificamente.
esteban unigarro lozano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
%5B1%5D.jpg)